
¿Cómo saber si un producto es un nuevo alimento?
La Unión Europea (UE) define un nuevo alimento, o ‘novel food’, como aquel que no se consumió en cantidades significativas en la UE antes de mayo de 1997, año en el que entró en vigor la primera normativa sobre nuevos alimentos.
Sin embargo, no existen listas completas sobre los nuevos alimentos autorizados. Tan solo tenemos un listado orientativo realizado por los paises miembro que se va actualizando.
En definitiva, son los propios operadores alimentarios los responsables de elaborar y comercializar productos seguros que cumplan con la normativa alimentaria vigente.
Por esta razón, existen algunas listas de diferentes regiones de la UE que pueden servir a la industria alimentaria para definir si el producto que quiere elaborar contiene o no nuevos alimentos.
EuroFIR- Nettox
Así, por ejemplo, la lista EuroFIR-Nettox plant list La lista EuroFIR – NETTOX, cubre 334 de las principales plantas -y partes de plantas- europeas consideradas no nuevos alimentos. Incluye los nombres científicos y nombres vernáculos en 15 idiomas europeos. Se actualizó y publicó en 2007.
Belfrit
La Lista Belfrit: Belgíca, Francia e Italia han elaborado una lista común de sustancias y preparados (botánicos). Diversas evidencias científicas certifican su seguridad en al menos uno de lo tres países y que pueden utilizarse en los complementos alimenticios. Está solo en inglés.
Existen otras listas, como la Lista Francesa de plantas permitidas en complementos alimenticios (escrita en francés). Encontramos también la lista belga indicativa de plantas y partes de plantas y lista de sustancias y su estatus de nuevo alimento. (escrita en neerlandés) o la (escrita en inglés). Esta lista sirve para conocer historial de consumo en alimentación de distintas especies botánicas y sus partes.
Otra información útil para evaluar la seguridad de las plantas es el: Compendio de EFSA, que consiste un compendio de plantas para las que se ha informado que contienen de manera natural sustancias que pueden ser motivo de preocupación para la salud humana cuando se usan en alimentos y en complementos alimenticios.
Si quieres saber qué alimentos no se rigen por esta regulación, qué características deben tener estos productos para poder comercializarlos o cuáles son las últimas actualizaciones de la lista europea de nuevos alimentos, pincha en estos links.