Etiqueta en productos nutricionales y su relevancia
En otras entradas hemos hablado del contenido que el etiquetado de los productos nutricionales debe contener. En esta ocasión haremos hincapié en las consideraciones estratégicas que las empresas alimentarias deben realizar antes de diseñar la etiqueta de sus alimentos, así como de la relevancia que el etiquetado de los productos nutricionales.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE EL DISEÑO DE LA ETIQUETA EN PRODUCTOS NUTRICIONALES?
El envoltorio, o packaging (en inglés), es el escaparate de la marca. No solo el aspecto del producto servirá para persuadir al potencial consumidor en su decisión de compra, sino que también la información que muestra la etiqueta -que forma parte de este envoltorio- debe aportar información útil y ser atractiva para convencer al público objetivo.
La etiqueta en productos nutricionales es una de las primeras impresiones que el cliente potencial tendrá sobre la marca, por ello hay que realizar una estrategia a conciencia sobre qué información exhibir en el envoltorio y cómo.
Ya hemos mencionado en otras ocasiones que la etiqueta en productos nutricionales debe contener, según la normativa española y las leyes europeas vigentes: logo y nombre de la marca, características del producto, modo de uso o conservación, precauciones, nombre de la razón social, dirección, fecha de fabricación y vencimiento, entre otras consideraciones.
¿QUÉ EVITA UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE LA ETIQUETA ALIMENTARIA?
El etiquetado de los productos nutricionales y alimentarios es obligatorio. Por eso la correcta planificación de la etiqueta evita multas, sanciones y mala reputación de marca, la cual, una vez manchada, se puede conseguir recuperar con mucho esfuerzo.
Por ello es importante contar con el asesoramiento de una consultoría alimentaria como LegaleGo, para conocer con exactitud la normativa y acceder a la experiencia legal que tenemos en la industria de los alimentos y productos nutricionales.
¿QUÉ TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE LA ETIQUETA?
Además de tener en cuenta la normativa española y europea para el diseño de la etiqueta, también hay que tener en cuenta otros aspectos de marketing para posicionarse y llegar al público objetivo:
Información y diseño de etiqueta distintivo y perdurable en el tiempo. La competencia en la industria alimentaria es feroz, así como el incremento de los productos nutricionales. Por esta razón hay que estudiar la competencia y desde nuestro escaparate -el packaging y el etiquetado- diferenciarnos del resto. No solo diferenciarnos a primera vista en la etapa inicial, sino también aportar información útil y mantener dicha imagen en el tiempo para consolidar nuestra marca ante los consumidores.
Considerar qué quiere saber el cliente antes de comprar el producto. A parte de las consideraciones legales también es recomendable incluir información que pueda interesar leer a nuestro target. Así es interesante investigar qué querría leer la etiqueta. Depende del consumidor y el producto esta información útil puede variar.
Excluir cualquier tipo de información engañosa. Según la normativa publicitaria española y europea está penalizado incluir en el etiquetado información engañosa. En muchos casos las empresas se han servido de declaraciones falsas para enganchar al consumidor, pero a la larga solo han servido para atribuir una imagen negativa a la marca, ya que el consumidor no es necio y cada vez está mejor informado.
En LegaleGo tenemos una amplia experiencia en el sector de la industria alimentaria que podremos compartir con su empresa, así como, conocimiento de las normas publicitarias y de las leyes españolas y europeas que protegen al consumidor en el ámbito de la seguridad alimentaria. Consúltenos sin compromiso.