
La monacolina, cuestionada en la Unión Europea
La monacolina es un compuesto natural presente en el arroz de levadura roja, conocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, su uso ha generado debates debido a posibles efectos adversos y a la variabilidad en su contenido en suplementos alimenticios.
¿Qué es la Monacolina K?
La monacolina K es el principal componente activo del arroz de levadura roja (RYR, por sus siglas en inglés), un producto obtenido al fermentar arroz con la levadura Monascus purpureus. Este compuesto es estructuralmente idéntico a la lovastatina, un medicamento utilizado para tratar la hipercolesterolemia. Ambos inhiben la enzima HMG-CoA reductasa, clave en la biosíntesis del colesterol, lo que resulta en una disminución de los niveles de colesterol LDL en sangre.
Diversos estudios han evaluado la eficacia de la monacolina K en la reducción del colesterol. Una revisión sistemática de ensayos clínicos indicó que dosis de monacolina K entre 2 mg y 10 mg diarios, administradas durante un máximo de 12 semanas, lograron una reducción significativa del colesterol LDL y total en comparación con placebos . Estos hallazgos sugieren que incluso dosis bajas pueden ser efectivas en el manejo de la hipercolesterolemia.
A pesar de sus beneficios, el consumo de monacolina K no está exento de riesgos. El Panel de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que la exposición a monacolina K a partir de suplementos de RYR podría provocar efectos adversos graves para la salud. Se han reportado casos de reacciones adversas severas con ingestas tan bajas como 3 mg diarios. Además, la EFSA no pudo identificar un nivel de ingesta de monacolinas que no suscite preocupaciones sobre efectos nocivos para la salud en la población general.
La cantidad de monacolina K en productos comerciales de arroz de levadura roja puede variar significativamente. Algunos productos contienen niveles mínimos o incluso indetectables de monacolina K, mientras que otros presentan cantidades elevadas. Esta variabilidad dificulta que los consumidores conozcan la dosis exacta que están ingiriendo, lo que puede aumentar el riesgo de efectos adversos o reducir la eficacia esperada.
Regulaciones y advertencias
En Europa, la EFSA ha expresado preocupaciones similares, y algunos países han emitido advertencias sobre el consumo de estos complementos alimenticios. En 2018 emitió un informe inicial que generó restricciones en el consumo de monacolinas, estableciendo un límite de 3mg/día. Sin embargo, en una actualización reciente, la EFSA concluye que incluso con una ingesta de 3mg diarios, la monacolina K podría generar efectos adversos sobre el organismo, indicando de igual modo que las dosis indicadas para complementos alimenticios superan ampliamente las que se encuentran en una dieta equilibrada.
Antes de considerar el uso de complementos que contienen monacolina K, es esencial consultar a un profesional de la salud, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si existen condiciones médicas preexistentes.
La monacolina K, presente en el arroz de levadura roja, ha demostrado ser efectiva en la reducción de los niveles de colesterol LDL. Sin embargo, su uso conlleva riesgos para la salud como los comentados por la EFSA. La variabilidad en el contenido de monacolina K en complementos alimenticios comerciales y la falta de regulaciones uniformes aumentan la incertidumbre sobre su seguridad y eficacia. Por ello, desde LegaleGo recomendamos que los consumidores consulten a profesionales de la salud antes de iniciar su consumo y seleccionen productos de fuentes confiables que garanticen la calidad y seguridad del suplemento.