
La historia de un requerimiento de Sanidad
“Hola, LegaleGo. Me acaba de llegar un requerimiento de Sanidad por el registro sanitario que hizo nuestra asesoría… ¿Podéis ayudarme? Estoy completamente bloqueado…”
Así comenzó una historia que se repite más de lo que nos gustaría. Esta vez, el protagonista fue Fit+Pro Supplements, una reciente marca de complementos alimenticios, con un equipo lleno de ilusión, energía y… una asesoría fiscal que intentó abarcar más de lo que debía.
Lo que iba a ser el inicio de una aventura emprendedora, se convirtió en un sprint a contrarreloj para evitar una sanción administrativa y la posible baja en el registro sanitario. ¿El motivo? Un registro incompleto, sin respaldo documental, que derivó en un requerimiento oficial con una lista de exigencias que pocos fuera del sector sabrían cómo abordar.
El requerimiento de Sanidad: Un inocente error, pero costoso
Luis, fundador de Fit+Pro Supplements, confió el proceso de registro sanitario a su asesoría habitual. “Tranquilo, eso lo gestionamos nosotros con la Comunidad de Madrid”, le dijeron. Y lo hicieron. Presentaron la solicitud, obtuvieron el número de registro… y dieron por finalizado el trámite.
Pero un número no es garantía. Un número sin documentación de respaldo es una puerta abierta a un requerimiento. Y así fue.
Un mes después, llegó el requerimiento de Sanidad: Se realizaría una inspección documental, y exigía una serie de documentos en 10 días hábiles. Si no se entregaban, podían cancelar el registro.
¿Qué pedía exactamente la administración? Estos fueron los puntos clave que Sanidad exigía, y que, lamentablemente, Fit+Pro no había preparado:
-
Confirmación de actividad
Se debía declarar si la empresa seguía en la misma actividad o si había modificaciones.
👉 Fit+Pro nunca había comunicado que también comercializaban a través de e-commerce. -
Listado detallado de productos
Junto con las etiquetas actualizadas y fichas técnicas de al menos 5 productos.
👉 Las etiquetas no cumplían el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre información al consumidor. -
Web de la empresa
Sanidad quería revisar qué se publicitaba online.
👉 La web tenía mensajes como “aumenta tu masa muscular” sin base científica ni aprobación legal. -
Plan de trazabilidad
Documentación que demostrase cómo rastrean la procedencia y destino de los productos.
👉 No existía ningún documento formal. Solo correos con el fabricante. -
Plan de proveedores
Incluyendo criterios de selección, control, listado actualizado y alta de al menos 3 proveedores.
👉 Fit+Pro no tenía ningún procedimiento documentado. Todo era informal. -
Plan de formación en higiene alimentaria
Descripción de la formación al personal, registros de los últimos 12 meses.
👉 Al ser solo dos personas, pensaron que no era necesario… error. -
Documentación del transporte
¿Subcontratado o propio? ¿Vehículos? ¿Limpieza? ¿Control de temperatura?
👉 Usaban una empresa logística, pero no tenían copia de los registros de temperatura ni certificados.
Finalmente llegó la solución
Luis entró en modo emergencia. “¿Qué hago con todo esto? ¿De dónde saco estos documentos? ¿Puedo perder el registro?” Fue entonces cuando su asesoría reconoció que este terreno no era el suyo y contactaron con nosotros.
En LegaleGo hemos visto esto muchas veces. Por eso, tenemos protocolos para actuar en casos de requerimientos de Sanidad urgentes, porque sabemos que la administración no espera.
Nada más recibir el requerimiento de Sanidad, activamos nuestro protocolo de emergencia, y el equipo técnico y jurídico se pone manos a la obra. En menos de 48 horas, nos encontrábamos:
✅ Redactando el plan de trazabilidad desde cero, con flujos de entrada/salida
✅ Preparando fichas técnicas y etiquetas corregidas conforme a normativa
✅ Documentando el plan de formación en higiene, con materiales e inscripción de los responsables
✅ Formalizando el plan de proveedores y su control
✅ Contactando con la empresa logística para obtener certificados y registros de transporte
✅ Actualizando el alta en RGSEAA para incluir la venta online, y reflejar correctamente la actividad
✅ Elaborando una memoria explicativa que respondiera punto por punto al requerimiento
Toda la documentación fue presentada telemáticamente en plazo. Y semanas después, Sanidad archivó el expediente sin más consecuencias. Pero pudo no ser así.
La moraleja: no delegues en quien no entiende el sector
Luis aprendió por las malas lo que muchos todavía no saben: el número de registro sanitario no es un «todo hecho». Es un punto de partida. Si no se acompaña de un sistema de control interno, trazabilidad, etiquetado legal, selección de proveedores y formación, estás expuesto a una inspección… y a perderlo todo.
Tu asesoría fiscal puede ser excelente llevando el IVA, pero no es su labor interpretar la normativa alimentaria europea, ni preparar planes de higiene, ni redactar informes para la administración.
¿Y tú, en qué punto estás?
¿Tienes el número de registro sanitario pero no sabes si estás cumpliendo con lo que exige la ley? ¿Te registró tu asesoría y no tienes nada de lo que pidió Sanidad a Fit+Pro?
En LegaleGo te ayudamos a:
🔹 Preparar todo desde cero si aún no has empezado
🔹 Revisar tu expediente si ya estás registrado para evitar el requerimiento de Sanidad
🔹 Evitar sustos, sanciones y bloqueos de tu negocio
Por suerte Fit+Pro Supplements y su gerente Luis son ficticios. Pero todo este caso esta basado en hechos reales. Son varias las empresas que nos han contactado en una urgencia similiar. ¿Nuestra recomendación? Actúa antes de que sea tarde. Mañana tú puedes ser Luis.