El etiquetado Nutriscore llega en 2021
El Gobierno implantará el semáforo de etiquetado NutriScore, uno de los sistemas de control nutricional que más consenso generan entre especialistas y científicos, durante el primer cuatrimestre de 2021, convirtiéndose así en uno de los cuatro países europeos que están apostando por este método.
La instauración de este sistema, el cual ya ha implantado Francia, pero por el que Alemania y Bélgica también han transmitido su interés en exportarlo a sus comercios, de momento será voluntario por parte de las industrias alimentarias hasta que la Unión Europea comunique su obligatoriedad.
Sin embargo, gran parte del sector de la alimentación en España ha mostrado su deseo de implementar dicho semáforo de etiquetado Nutriscore para trasladar a los consumidores de manera sencilla y visual la calidad nutricional de sus marcas.
En otras entradas del blog hemos explicado cómo funciona NutriScore (donde A, verde, es el alimento más saludable y E, rojo, el menos). También hemos hablado sobre su fácil comprensión y su pretensión de convertirse en una alerta en los lineales de los supermercados para disminuir la obesidad en España.
El Gobierno acompañará el proceso de implantación de este método con campañas de información y formación a los consumidores, además de aprovechar para inculcar hábitos saludables de alimentación en la ciudadanía.
El Ministerio de Consumo, también pretende aprovechar esta oportunidad para limitar la publicidad de los alimentos que posean en su etiquetado el semáforo de etiquetado NutriScore en rojo y reforzar el Código PAOS.
El Código PAOS es un sistema de autocontrol por parte de las empresas que, entre otras cuestiones, regula la publicidad de alimentos destinada a menores de 12 años. Así, el Gobierno pretende ampliar dicha edad a los 15 años.
Esto se debe, en parte, a la propuesta de renovar el código por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ya que los especialistas y el Gobierno consideran que la publicidad dirigida a niños y adolescentes no tiene apenas control.
Por ello, entre las medidas para incentivar la salud alimentaria en este sector, prohibirán la participación de personas famosas y personajes animados en los espacios comerciales, tanto en televisión, como en las salas cinematográficas.
Aunque el código PAOS aboga por un acuerdo voluntario entre las empresas que conforman la industria alimentaria para autorregular la publicidad del sector, según el artículo 46 de la ley 17/2011, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, si ellos no se consiguen llegar a acuerdos sobre el código de conducta en un año, el Gobierno reglaría las comunicaciones comerciales para garantizar la protección de la infancia y la juventud.