
Edulcorante acesulfamo K: seguridad confirmada por la EFSA
El edulcorante acesulfamo K —también conocido como acesulfame potásico, acesulfame potassium o Ace‑K— ha sido objeto de renovación científica reciente: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió el 30 de abril de 2025 su última evaluación sobre este aditivo (identificado como E 950) y concluyó que no plantea ningún riesgo para la salud.
Qué es el edulcorante acesulfamo K
Descubierto de forma accidental en 1967 por el químico Karl Clauss en la empresa Hoechst AG (actualmente Nutrinova), el acesulfamo K es un edulcorante artificial no calórico, con un poder endulzante aproximadamente 200 veces mayor que el azúcar (sacarosa). Se presenta como un polvo cristalino blanco, estable al calor y al pH ácido o básico, lo que lo hace especialmente útil en alimentos sometidos a cocción, productos horneados y bebidas calientes.
Químicamente, es la sal potásica del compuesto 6‑metil‑1,2,3‑oxatiazina‑4‑ona y tiene una fórmula molecular de C₄H₄KO₄NS. Al ser excretado casi en su totalidad por la orina, se utiliza incluso como marcador en estudios de contaminación del agua.
La historia de su regulación es la siguiente:
-
Aprobación en Europa: desde principios de los años 80, gracias a diversos estudios y evaluaciones (SCF en 1991, EFSA en 2000).
-
Aprobación en EE.UU.: en 1988 por la FDA.
-
Uso global: presente en refrescos bajos en calorías, chucherías, postres, helados, suplementos proteicos, medicamentos líquidos y masticables, entre otros.
Evaluación reciente de seguridad: EFSA 2025
La evaluación de abril de 2025 fue parte de un programa de re‑evaluación de aditivos pre‑2009 (Reglamento UE 257/2010). Los principales hallazgos fueron:
-
No genotoxicidad: no hay indicios de que el acesulfamo K o sus productos de degradación dañen el ADN.
-
Exhaustividad de la revisión: se revisaron todas las autorizaciones, estudios previos y evidencia científica reciente.
-
Actualización de la IDA: la EFSA incrementó la Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de 9 mg/kg a 15 mg/kg de peso corporal por día, basándose en un NOAEL de 1.500 mg/kg bw/día.
-
Exposición del consumidor: incluso las estimaciones más altas de ingesta están por debajo del nuevo límite de IDA .
Además, la EFSA propuso revisar las especificaciones técnicas del edulcorante, incluyendo límites de pureza y trazas de contaminantes como plomo y mercurio, así como la inclusión del número CAS 55589‑62‑3.
Un vistazo a otros sustitutos del azúcar muestra que:
-
El edulcorante acesulfamo K y el aspartamo son equivalentes en dulzor (~200× azúcar). El sucralosa es un poco menos dulce (~150×) pero también resistente al calor .
-
A diferencia del aspartamo, el acesulfamo K resiste bien a cocción y calor intenso .
-
No provoca caries, ya que no es fermentable por bacterias orales.
-
Se usa a menudo en mezclas sinérgicas para enmascarar sabores amargos.
Conclusión
El edulcorante acesulfamo K ha sido recientemente reafirmado como seguro de uso por la EFSA en su edición de abril de 2025, tras revisar exhaustivamente su perfil toxicológico, su historial de uso y nuevos datos científicos. Con una IDA aumentada a 15 mg/kg, sigue siendo una herramienta útil en la reducción de azúcar, el control de peso, la salud dental y la formulación de productos alimenticios versátiles. Si bien ya estaba autorizado desde los años 80, esta re-evaluación aporta seguridad adicional a consumidores, profesionales de la salud y la industria alimentaria.