
¿Qué son las declaraciones en el ámbito alimentario?
En este post os explicaremos de forma introductoria qué son las declaraciones en el ámbito alimentario.
Se entenderá por «declaración» cualquier mensaje, que no sea obligatorio con arreglo a la legislación comunitaria o nacional, que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee unas características específicas, donde se incluye cualquier forma de representación, ya sea pictórica, gráfica o simbólica.
En este ámbito, es importante mencionar el Reglamento 1924/2006, ya que este es el que regula el uso de estas declaraciones. Y se aplicará a cualquier comunicación comercial, ya sea el etiquetado, la presentación o la publicidad de los alimentos que se suministren como tales al consumidor final.
Y podemos diferenciar entre dos tipos de declaraciones; declaraciones nutricionales y declaraciones de propiedades saludables.
¿Cómo diferenciar las declaraciones en el ámbito alimentario?
Entendemos por «declaración nutricional» cualquier declaración que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee propiedades nutricionales benéficas específicas, con motivo de su aporte energético o los nutrientes o sustancias que posee.
“FUENTE DE FIBRA”, “SIN AZÚCARES AÑADIDOS”, “BAJO VALOR ENERGÉTICO”, “ALTO CONTENIDO EN PROTEÍNAS”
Estas menciones son algunos ejemplos de declaraciones nutricionales que hoy en día es fácil ver en mucho de los productos que consumimos.
Entendemos por «declaración de propiedad saludable» cualquier declaración que afirme, sugiera o dé a entender que existe una relación entre un alimento o uno de sus constituyentes, y la salud.
Algunos ejemplos de este tipo de declaraciones son:
- LAS PROTEÍNAS CONTRIBUYEN A QUE AUMENTE LA MASA MUSCULAR.
- LA VITAMINA C CONTRIBUYE AL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL SISTEMA INMUNITARIO.
Ejemplos que son más comunes de ver en el etiquetado de los Complementos alimenticios, ya que una característica de esta categoría de alimentos es, que deben ser una fuente concentradas de nutrientes.
Tipos de declaraciones
Dentro de las declaraciones de propiedades saludables, podemos diferenciar 4 grupos:
Dos de ellos son las:
- Declaraciones de propiedades saludables relativas al desarrollo y la salud de los niños.
- Declaraciones de propiedades saludables relativas a la reducción de riesgo de enfermedades.
Estas declaraciones son menos comunes de ver, ya que están destinadas a una categoría de alimentos muy específica.
Y por otro lado, existen 2 grandes grupos que son;
- Las declaraciones de propiedades saludables distintas de las relativas al desarrollo y la salud de los niños y las de reducción de riesgo de enfermedades. Declaraciones de propiedades saludables autorizadas y recogidas en el Reglamento 432/2012.
- Declaraciones de propiedades saludables relativas a plantas, o HERBALS CLAIMS. Estas declaraciones también son conocidas como “declaraciones On-Hold” debido a su estatus, ya que aún no están autorizadas como tal, sino que están pendientes de decisión por la EFSA, y se pueden usar en las publicaciones comerciales hasta que la EFSA tome una decisión sobre ellas, que hasta el día de hoy desconocemos si será negativa o positiva.
Por último, y tras haber hecho un breve resumen de los tipos de declaraciones que hay, es importante mencionar que estas declaraciones, tanto las nutricionales como las de propiedades saludables no se pueden incluir en una comunicación comercial de una forma libre o aleatoria, sino que están reguladas por los Reglamentos anteriormente mencionados, y en ellos se recoge tanto la declaración en si como las condiciones de uso de la misma, e incluso en algunas ocasiones deben ir acompañadas de alguna advertencia complementaria.
Puedes completar esta información con el vídeo de nuestro canal de YouTube: