
La importancia de la protección de marca en el sector alimentario
En el sector de los complementos alimenticios, la protección de marca es esencial para poder garantizar la identidad y reputación de tu empresa, en un mercado tan competitivo como el actual. Tener implementadas diversas estrategias de protección no solo nos ayuda a prevenir infracciones, sino que también lograremos mejorar la confianza del consumidor en nuestros productos. Estas son algunas de las claves para poder proteger tu marca en el sector.
Registro de marca y vigilancia
El primer paso para proteger una marca es registrarla ante las autoridades competentes del país donde queremos registrarla, en Europa es la European Union Intelectual Property Office (EUIPO). Este registro otorga derechos exclusivos en el territorio designado sobre el uso del nombre, logotipo y otros elementos distintivos de la marca, permitiendo acciones legales contra usos no autorizados. Es importante destacar que tanto las marcas como los nombres comerciales son signos distintivos que se protegen mediante títulos otorgados por el Estado, confiriendo a su titular el derecho exclusivo de usarlos e impedir a otros su uso.
Para empresas con proyección internacional, es recomendable considerar el registro de la marca en otros países o utilizar el Protocolo de Madrid, que facilita la protección en múltiples jurisdicciones.
Una vez registrada, es muy importante mantener una vigilancia constante para detectar posibles infracciones o usos indebidos. Esto incluye monitorizar registros de nuevas marcas que puedan ser similares y supervisar el mercado para identificar productos que puedan estar utilizando la marca sin autorización. La detección temprana permite tomar medidas legales oportunas para proteger la integridad de la marca.
Protección de fórmulas y productos
Además del nombre y el logotipo, las empresas de complementos alimenticios deben proteger sus fórmulas y productos. Para ello existen dos mecanismos principales.
- Uso de patentes: Las patentes otorgan derechos exclusivos sobre invenciones que sean nuevas, que impliquen una actividad inventiva y que sean susceptibles de aplicación industrial. En el contexto del sector de los complementos alimenticios, esto puede incluir nuevas fórmulas, procesos de fabricación o tecnologías aplicadas. Es importante destacar que las patentes tienen una vida limitada, generalmente de 20 años, tras la cual la protección expira y la invención puede ser utilizada por terceros.
- Secreto empresarial: El secreto empresarial protege la información confidencial que otorga una ventaja competitiva, siempre que se hayan tomado medidas razonables para mantener su confidencialidad. Este mecanismo es útil para proteger fórmulas que no cumplen con los requisitos de patentabilidad o que la empresa prefiere mantener en secreto indefinidamente. En el caso de España, la Ley de Secretos Empresariales, establece que para que una fórmula esté protegida debe ser secreta, tener valor empresarial y el interesado debe adoptar medidas razonables para mantenerla oculta.
Cumplimiento normativo y etiquetado
El cumplimiento de la normativa vigente es fundamental para la protección de la marca y la confianza del consumidor. Esto incluye asegurar que los complementos alimenticios cumplen con las regulaciones de seguridad alimentaria, etiquetado y composición.
Un etiquetado claro y preciso no solo cumple con la legislación, sino que también refuerza la transparencia y credibilidad de la marca. La información obligatoria para los alimentos envasados debe ser precisa, fácil de ver y de entender, no engañosa e indeleble.
Obtener certificaciones y sellos de calidad, tales como ‘orgánico’ o ‘sin gluten’, puede diferenciar una marca en el mercado de los complementos alimenticios. Sin embargo, es esencial que estos sellos estén respaldados por certificaciones oficiales.
Protección internacional y denominaciones de origen
Para productos con características específicas vinculadas a una región, como ciertos ingredientes utilizados en complementos alimenticios, es beneficioso obtener denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas. Esto no solo protege el producto en el mercado nacional, sino también en el internacional, asegurando que solo los productos que cumplen con ciertos estándares y que proceden de una región específica puedan utilizar la denominación.
Acciones legales y defensa de la marca
Ante cualquier infracción o uso no autorizado de la marca, es fundamental actuar rápidamente mediante acciones legales. Esto puede incluir el envío de cartas de cese y desestimiento, presentación de oposiciones en registros de marcas o, en casos más graves, demandas judiciales. La defensa proactiva de la marca demuestra el compromiso de la empresa con la protección de su identidad y puede ejercer de elemento disuasorio a posibles infractores.
Para proteger, defender o registrar tu marca, es siempre recomendable acudir a profesionales del sector. Desde Get One Mark, nuestro servicio integral de registro de patentes y marcas pueden ayudar en cualquier aspecto de los mencionados anteriormente, tanto a nivel nacional como internacional. El equipo de Get One Mark podrá asesorar a tu empresa en el cumplimiento normativo, la protección de secretos empresariales y la defensa legal frente usos indebidos de tu marca y la de tus productos.
Si buscas una solución con garantías y la máxima confianza, en Get One Mark encontrarás al partner ideal.